miércoles, 29 de septiembre de 2010

Costillas con salsa barbacoa

Ingredientes:
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 lata de tomate entero pelado
3 cucharadas de azúcar moreno
1 vaso de vinagre
3 cucharaditas de sal
3 tomates secos
3 pimientos secos
1 costillar de cerdo

Preparación:

Cortamos la cebolla y la sofreimos junto a los ajos. Añadimos los tomates secos y los pimiento secos troceados y dejamos que se mezcle todo bien. Vertimos el vinagre y dejamos que reduzca un poco, y a continuación incorporamos el azúcar y la sal. Cuando se hayan disuelto bien es el turno de los tomates eneros pelados. Dejamos cocer un rato hasta que quede algo espeso y pasamos por una batidora dejándolo a nuestro gusto.
Con un pincel embadurnamos bien las costillas con la salsa, envolvemos en papel de plata e introducemos en el horno a 150º durante dos horas. Al cabo de ese tiempo sacamos del envoltorio y las dejamos unos minutos en el horno con el grill para que cojan el color tostado.

Nota: Los tomates entero pelado los podemos sustituir directamente por salsa de tomate. Yo elegí costillas de cerdo, pero sirve igualmente con costillas de ternera.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Pollo a la salsa de limón con calabacín

Ingredientes
3 pechugas de pollo.
1 calabacín.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
250gr de Nata líquida.
1/8 l. de Vino blanco.
El zumo de medio limón.
1 pastilla de caldo de ave.
1 hoja de laurel.
Aceite.
Perejil.
Sal y pimienta.

Preparación:

Cortamos la cebolla en dados y fileteamos los ajos. Lo echamos en una sartén a fuego lento con un chorrito de aceite. Cuando esté pochada la cebolla reservamos (cuidado de que los ajos no se nos quemen).

Limpiamos el calabacín y lo cortamos en dados. A fuego fuerte les damos color y cuando esté listo, bajamos el fuego y añadimos el pollo cortado en tiras. Tras unos minutos sofriendo el pollo añadimos la cebolla y el ajo. A continuación la nata, el vino, el zumo de limón, la pastilla de caldo y la hoja de laurel. Dejamos cociendo a fuego lento unos 25 minutos hasta que la salsa se reduzca. Por último probamos y salpimentamos a gusto y añadimos el perejil picado.

Como acompañamiento unas patatas fritas o arroz blanco.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Arroz con conejo y calabacín

Ingredientes para 4 personas:

250gr de arroz
250gr de conejo
1 calabación
Media cebolla
1 Pimiento rojo
1 diente de ajo
2 tomates
Aceite
Sal
Azafrán
3 vasos de caldo

Preparación:

En una sartén con aceite a fuego medio se introducen los trozos de conejo y cuando se hayan dorado se retiran. Se limpia el calabacín, se corta en dado y lo freímos en la misma sartén. Mientras en la paellera preparamos el sofrito de cebolla, pimiento rojo y el ajo, cortado en láminas. Cuando los ingredientes estén pochados añadimos los tomates rallados. Tras unos minutos añadimos el conejo y el calabacín, se rectifica de sal y añadimos el azafrán. Por último añadimos el arroz, el caldo (o su equivalente de agua con una pastilla de concentrado)  y se deja unos 25 minutos hasta que esté listo.

domingo, 25 de julio de 2010

Calabacines rellenos de carne, plátano crujiente y aceite de Albahaca

Hace tiempo que no actualizo este blog. El trabajo, el estrés, la familia y el buen tiempo para bajar a la piscina, han propiciado que el tiempo libre que suelo dedicar a plasmar las recetas en este blog se haya visto reducido. Evidentemente no he dejado de cocinar ni un solo día, pero también he de reconocer que últimamente me he concentrado mas en recetas poco originales/creativas y he tirado mucho de mi recetario básico.

Alguna es digna de llevarla a esta blog y la dejaré en el tintero en busca de un hueco para darla las correctas palabras que la lleven a la vida en este medio.

Para la receta de hoy vamos a necesitar: 150 gr de carne picada (yo selecciono ternera, pero la elección es vuestra), dos cebolletas, dos dientes de ajo, medio dl de aceite de oliva, 4 hojas de albahaca, un plátano, sal y pimienta.

Picamos finamente las cebolletas y las pochamos lentamente. Añadimos la carne picada, los ajos picados y salpimentamos. Cuando esté hecho reservamos.

Limpiamos el calabacín, le quitamos la piel y laminamos en vertical. Colocamos dos laminas en forma de cruz y en el centro una porción de carne. Cerramos las láminas sobre si mismas y vamos formando varios fardos así.

Trituramos y machacamos la albahaca y la incorporamos al aceite..
 Pelamos el plátano y con una mandolina vamos obteniendo finas rodajas. Calentamos a fuego fuerte aceite en una sartén y vamos friendo las rodajas hasta que queden crujientes. Las reservamos en una fuente con papel absorbente.

Ponemos una plancha al fuego con un chorrito de aceite, y cuando esté bien caliente colocamos los fardos de calabacín y los dejamos hacerse unos minutos por cada lado.

Colocamos en cada planto un par de fardos, un poco de plátano crujiente y decoramos con el aceite de albahaca

domingo, 18 de abril de 2010

Flan de Queso

Esta es una receta sencilla y que puedes hacer con los crios.

Vamos a necesitar: 4 huevos, ½ litro de nata de montar, 8 cucharadas de azúcar y 8 quesitos.

Ponemos 4 cucharadas de azúcar en una sartén hasta que se tueste, momento en el cual añadiremos un chorrito de agua. Dejamos que se vaya evaporando hasta obtener un caramelo. Dicho caramelo lo repartimos en el fondo de las flaneras.

Mezclamos en resto de ingredientes e introducimos la mezcla en los moldes. Los introducimos al baño María en una bandeja en el horno unos 20-30 minutos a 170º . Los pinchamos y cuando veamos que la aguja sale limpia los retiramos y dejamos enfriar fuera del horno. Si nos gustan fríos los metemos en la nevera unas 2h antes de servir.

Una vez enfriados desmoldamos sobre un plato y servimos.

Costillas de Cordero Lechal sobre torre de patata e hilos de queso y aceite de ajo.

Ingredientes: 
1 costillar de cordero. 6 patatas medianas. 150gr de queso semicurado. Mantequilla, leche, aceite, sal y nuez moscada. 

Limpiamos el costillar, sin separar las costillas, y la untamos de aceite. Sobre una sartén a fuego fuerte lo asamos unos pocos minutos por todas sus caras. Lo introducimos en un horno a 170º unos 15 minutos. Sacamos y reservamos la pieza. Reducimos el jugo de la sartén con vino blanco.  

Con las patatas hacemos un puré a base de leche, mantequilla, sal y nuez moscada (las cantidades a gusto de cada uno: Si se quiere un puré mas suave se añadirá nos 3 vasos de leche, si mas espeso 1½) . Rayamos el queso y reservamos.  Machacamos unos 4 dientes de ajo en un mortero y le añadimos un chorrito abundante de aceite. 

Antes de emplatar ponemos el jugo en una sartén para calentarlo. Cortamos el costillar en varios segmentos de una o dos costillas, y las colocamos junto al jugo para que tome calor. 

Ponemos la patata en unos aros para darle forma y encima el queso. Colocamos las costillas alrededor y napamos con su jugo. Decoramos en el aceite de ajo.

Nota: Como podréis ver en la foto, se me olvidó poner el jugo de la cocción sobre las costillas antes de empezar a comer. Se lo añadí a posteriori. Un fallo los tiene cualquiera...


domingo, 4 de abril de 2010

Verdinas con Almejas

Hoy una receta de cuchara muy apropiada para estas fechas tan pías.

Vamos a necesitar 500gr de verdinas, 3 zanahorias, 2 cebollas, 2 tomates y 100 gr de Almejas.
Tendremos las verdinas en remojo desde el día anterior.

Ponemos a cocerlas en un bol con agua hasta que las cubran completamente. Cocemos durante unos 15 minutos y desespumamos continuamente.
Pelamos las zanahorias, los tomates y las cebollas y las ponemos en el bol junto a las judías.
Dejamos cocer durante unas dos horas (si las hacemos con la olla exprés será menos tiempo). Vamos añadiendo agua a las verdinas conformen se vaya necesitando para que siempre estén cubiertas.

Pasadas las dos horas sacamos las verduras, algo de caldo y alguna verdina que se haya abierto y lo pasamos todo por la turmix. Rectificamos de sal y añadimos un chorrito de aceite.
Ponemos un bol pequeño con agua y llevamos a ebullición. Añadimos 5 almejas y dejamos cocer unos 10 segundos hasta que se abran, las sacamos y reservamos. Realizamos este procedimiento hasta que cocemos todas las almejas. Colamos el caldo de la cocción de las almejas y lo añadimos a las judías junto a las almejas.

Añadimos la mezcla de turmix y apagamos el fuego. Servimos.

sábado, 20 de marzo de 2010

Albóndigas a mi manera

Si hay una receta de la que nunca encontraréis dos iguales es la de las albóndigas. Cada cocinero tiene su propia versión de plato tan casero y creo que yo mismo nunca las he hecho dos veces del mismo modo.

La variaciones se basan tanto en el tipo de carne: ternera, cerdo o incluso de cordero;  como en los ingredientes: huevos, o pan rallado, o miga mojada en leche; o en las especias: yo nunca me acuerdo de una vez a otra las que uso, ya que abro el armario de las especias y echo mano de las que en ese mismo momento me parecen las mas adecuadas. Nunca las mismas.

Y en cuanto a la salsa con la que se acompañan las albóndigas otro tanto de lo mismo: mil opciones y mil variaciones: con cebolla, con puerros, con zanahoria, con tomate, con vino, etc.

Yo no me suelo complicar en cuanto al principal ingrediente, ni siquiera me dirijo al carnicero para pedirle ningún corte especial para picar. Mi supermercado me da la suficiente confianza como para elegir una de las bandejas de carne ya picada (no una de esas de carne “preparada” en la que añaden también especias).

Hoy la mezcla ha sido con pan rallado, ajo en polvo, salsa de soja, eneldo, sal y, como toque original he rallado un poco de parmesano y se lo he añadido al resultado final. Si no hago algo diferente no me siento cómodo. :-) 

Luego las bolas hechas con la mano se pasan por harina y se fríen en aceite caliente reservándolas.

En la misma cazuela de haber freído la carne se sofríe cebolla y zanahorias picadas y se desglasea con un baso de vino tinto. Sobre esa base hoy he añadido una lata de tomate triturado y la he dejado reducir. Luego la he pasado por la batidora y he añadido las albóndigas a la salsa.

El acompañamiento es sierre unas patatas fritas.

Nota aclaratoria. A mi mujer esta versión no ha sido la que mas le ha gustado de las que llevo hechas hasta el momento (la variación de la lata de tomate triturado no le ha parecido acertada), aunque a mi me han parecido muy sabrosas, pero he de reconocer su excesiva próximidad a unas albóndigas con tomate. De todas maneras os dejo a vosotros que la valoréis y en otra ocasión añadiré otra versión.

domingo, 14 de marzo de 2010

Guiso de Ternera con Risotto

No sé porqué (y agradecería si alguien me pudiese dar una explicación) pero las grandes creaciones, los platos muy elaborados y de gran originalidad, me gusta reservarlos para las celebraciones nocturnas, es decir las cenas.

Puesto que últimamente cada vez es mas complicado reunir comensales para las horas tardías de las cenas (cosas que tiene la paternidad), me he dado cuenta de que si preparo cualquier invitación para la hora de comer, y si además acepto a la chiquillería en casa, aseguro el lleno completo en la celebración.

Con estas dos premisas última invitación/celebración contó con 10 comensales sentados a la mesa que tuvimos que abrir en toda su extensión.

Como ya he comentado, también asistieron varios niños, así que por este motivo las posibilidades creativas quedaban ligeramente restringidas. Así que directamente me decidí por buscar una receta de plato único. Nada de una larga sucesión de pequeños platos.

Hacía tiempo que quería hacer una receta de guiso de ternera para mi familia, así que pensé que iría perfectamente para esta ocasión ya que no veía ninguna razón por la que no gustase a los críos y, si además en lugar del socorrido acompañamiento de patatas fritas, lo acompaño con un risotto de boletus, algo diferente se añade al plato.

Guiso de Ternera.

Ingredientes (tened en cuenta que la receta la hice para 10 comensales):
2kg. de ternera en tacos. 2 cebollas. 4 dientes de ajo. Pimentón. Perejil. Sal y Jugo de tomate (lo explicaré mas adelante).

Freímos a fuego fuerte los dados de ternera. Bajamos el fuego y añadimos cebolla picada fina, el ajo y el perejil. Sofreímos hasta que la cebolla se poche. Subimos el fuego y añadimos en pimentón y antes de que se nos queme echamos el caldo de los tomates. Dejamos cocer a fuego medio hasta que se reduzca por completo el caldo y tengamos una salsa melosa. Rectificamos de sal.

Nota aclaratoria: Desde que mi mujer dejó bien claro que le encantaba la pasta con tomate frito casero en lugar de tomate frito de lata, siempre tengo una provisión de latas de tomate entero pelado en la despensa. Pues dichos tomates para conservarse vienen en su jugo y, con ese afán ahorrador que debe caracterizar a todo buen amo de casa, con el paso de tiempo he ido encontrado varias recetas en las que poder usar dicho jugo.  Así que pensando en añadirle un caldo a la receta anterior se me ocurrió que sería buena idea añadirle este jugo que ya tenía reservado en la nevera.

Risotto de boletus.
Ingredientes:
Bolsa de boletus secos. Arroz. Nata. Queso parmesano.

Dejamos hidratar los boletus durante unas horas en abundate agua. Cocemos el arroz junto a los boletus y su agua. Y poco antes de servir lo calentamos en una sartén junto a un chorrito de nata y una cantidad abundante de parmesano.

Adjunto foto de cómo quedó el plato.


De postre la clásica tarta de cumpleaños de la que ya haré referencia en otra receta… :-)

domingo, 24 de enero de 2010

Tagliatelles con chipirones y langostinos

Cuando habalmos de recetas de pasta para los crios siempre hemos de echar mano de los socorridos spaghetti con tomate o de los macarrones con chorizo. Es dificil conseguir hacerles probar otras recetas como la pasta al pesto, a la carbonara o cualquier otra cuya salsa no sea la roja del tomate.



Hace tiempo di con una receta (cuando digo que di me refiero a que a estas alturas ya no me acuerdo de si la encontré en un libro o la cree a partir de varias ideas) que se sale de lo normal, que además lleva una salsa negra y que, sorprendentemente, les encanta a mis crios. La receta es muy sencilla: Sofreímos una cebolla picada fina y le añadimos una lata de salsa de tomate y un sobre de tinta de calamar. Reservamos. Hacemos trocitos unos chipirones y los pasamos levemente por la sartén. Pelamos y cortamos en trocitos varios langostinos cocidos y los pasamos por la plancha. Juntamos todo lo anterior para crear la salsa.
Cocemos la pasta y vertimos la salsa por encima.

Nota: Lo hemos acompañado con un vino blanco afrutado de Madrid que nos ha encantado: Alma de Valdeguerra.