Podríamos decir que un Financier es una
magdalena a la que incorporamos almendra en polvo, pero la principal diferencia
está en que no utilizamos levadura como emulsionante sino que usamos las claras
a punto de nieve para aligerar la masa.
Voy a poner aquí una primera receta de los
Financiers que ya he probado a hacer varias veces y en las que incluso han participado
mis hijos dando así la muestra de lo fácil que son de hacer.
Antes he de explicar cómo obtenemos un
ingrediente necesario para esta preparación, lo que se llama “Mantequilla
Noisette” (Se refiere al sabor ligero a Almendra, Noisette en francés, que se
obtiene). Para conseguirlo calentaremos en una sartén la cantidad necesaria de
mantequilla y dejaremos que se disgregue en un líquido, la grasa, y unos
elementos sólidos, las proteínas de la leche, que se suelen ir al fondo.
Conforme la sartén se va calentando los sólidos se van tostando momento en el
cual sacamos la sartén del fuego. Utilizaremos el conjunto de líquidos y
sólidos en la preparación.
Ingredientes:
65 gr de harina
65 gr de almendra en polvo
175 gr de azúcar glas
160 gr de claras de huevo
100 gr de mantequilla Noisette
40 gr de pasta de pistacho
Elaboración:
Tamizamos la harina, la almendra en polvo y
el azúcar glas.
Añadimos la pasta de pistacho y la mitad de
las claras de huevo. Batimos hasta que obtenemos una masa homogénea.
Hacemos la mantequilla noisette y montamos el
resto de claras a punto de nieve.
Incorporamos la mantequilla a la masa por
tandas mientras vamos removiendo para asegurar que se integra bien.
Finalmente, con movimientos envolventes para
que no se bajes, añadimos las claras. Dejamos en nevera para que enfríe un
poco.
Forramos unos moldes cuadrados con un poco de
mantequilla pomada y vertimos la masa hasta su mitad. Introducimos en el horno
a 160º.
Como mi horno no calienta del todo
uniformemente, yo lo tengo 8 minutos y luego le doy la vuelta y los tengo otros
8 minutos. Sacamos y con cuidado desmoldeamos en seguida para que no siga
cociendo y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Sobre la base de esta receta existen muchas
variaciones añadiendo algo de fruta, o incluso algo de cacao. En cuanto pruebe
más opciones las incluiré en el blog.